Actualización del País
28 junio 2022- Albania
- Angola
- Argentina
- Armenia
- Aruba
- Azerbaijan
- Bahamas
- Bahrain
- Barbados
- Belarus
- Belize
- Bolivia
- Brazil
- Bulgaria
- Cameroon
- Chile
- China
- Colombia
- Costa Rica
- Croatia
- Cyprus
- Czech Republic
- Dominican Republic
- Ecuador
- Egypt
- El Salvador
- Ethiopia
- Gabon
- Georgia
- Ghana
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Hungary
- India
- Indonesia
- Iraq
- Israel
- Ivory Coast
- Jamaica
- Jordan
- Kazakhstan
- Kenya
- Kuwait
- Latvia
- Lebanon
- Lithuania
- Macedonia
- Malaysia
- Mexico
- Mongolia
- Montenegro
- Morocco
- Mozambique
- Namibia
- Nigeria
- Oman
- Pakistan
- Panama
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Poland
- Qatar
- Romania
- Russia
- Saudi Arabia
- Senegal
- Serbia
- South Africa
- South Korea
- Sri Lanka
- Suriname
- Trinidad And Tobago
- Turkey
- UAE
- Ukraine
- Uruguay
- Venezuela
- Vietnam
- Zambia
Precios de Mercado
venezuela soberanoNombre | Compra | Venta | Rendimiento | Spread | Variación | |
---|---|---|---|---|---|---|
VENZ 13.625 08/15/18 | 8.25 | 8.75 | 159.96 | 0 | +0 | 2018-08-15 |
VENZ 13 5/8 08/15/18 | 5.85 | 6.4 | 130.97 | 0 | +0 | 2018-08-15 |
VENZ 7 12/01/18 | 8.5 | 9 | 80.2 | 0 | +0 | 2018-12-01 |
VENZ 7 3/4 10/13/19 | 9.25 | 9.75 | 81.51 | 0 | +0 | 2019-10-13 |
VENZ 0 PERP CORP | 3.5 | 2.75 | 0 | 0 | +0 | 2020-04-15 |
VENZ 6 12/09/20 | 9.5 | 10 | 61.54 | 0 | +0 | 2020-12-09 |
VENZ 12 3/4 08/23/22 | 9.4 | 9.9 | 6367.6 | 0 | +0 | 2022-08-23 |
VENZ 9 05/07/23 | 9.3 | 9.8 | 612.83 | 0 | +0 | 2023-05-07 |
VENZ 8 1/4 10/13/24 | 9.4 | 9.9 | 164.71 | 0 | +0 | 2024-10-13 |
VENZ 7.65 04/21/25 | 9.3 | 9.8 | 133.13 | 0 | +0 | 2025-04-21 |
VENZ 11 3/4 10/21/26 | 9.5 | 10 | 113.25 | 0 | +0 | 2026-10-21 |
VENZ 9 1/4 09/15/27 | 9.75 | 10.25 | 94.15 | 0 | +0 | 2027-09-15 |
VENZ 9 1/4 05/07/28 | 9.4 | 9.9 | 86.49 | 0 | +0 | 2028-05-07 |
VENZ 11.95 08/05/31 | 9.35 | 9.85 | 114.15 | 0 | +0 | 2031-08-05 |
VENZ 9 3/8 01/13/34 | 9.35 | 9.85 | 95.19 | 0 | +0 | 2034-01-13 |
VENZ 7 03/31/38 | 9.4 | 9.9 | 63.36 | 0 | +0 | 2038-03-31 |
Curva De Precios
venezuelaHistoria del Mercado
Inteligencia de mercado
venezuelaLos volúmenes de petróleo exportados se redujeron debido a dificultades operativas durante el mes, a pesar de que la producción sigue mostrando un fuerte crecimiento.
Los datos de las fuentes secundarias de la OPEP sitúan la producción en 717 tbd (+41% interanual) en mayo y 693 tbd (+37% interanual) en lo que va de año. Los datos de las comunicaciones directas son 735 tbd (+26% interanual) y 756 tbd (+44% interanual).
El volumen de las exportaciones de petróleo cayó un 24% intermensual, a 378 tbd, según Bloomberg, y 39% intermensual, a 391 tbd, según Reuters....
Los eurobonos del Líbano cotizan más baratos que los de Venezuela por primera vez desde el impago de marzo de 2020.
Ambos países se encuentran en crisis políticas aparentemente insolubles, pero la debacle macro ha sido mucho peor para Venezuela.
Los bonos de VENZ están lastrados por amplias sanciones económicas, la prohibición de negociar por parte de personas de EE.UU. y la rápida aproximación de la prescripción. Por otro lado, el petróleo del país le da un mayor potencial de crecimiento.
En el caso de LEBAN, un programa a corto plazo del...
Esperamos que la producción de petróleo aumente un 38% interanual hasta 767 tbd en 2022 y que las exportaciones de petróleo alcancen los 20.900 millones de dólares (+80% interanual).
Encontramos un fuerte crecimiento de las importaciones, que proyectamos en 11.200 millones de dólares este año, un 27% más que en 2021.
Las recaudaciones tributarias no-petroleras muestran un fuerte crecimiento, y esperamos que cierren el año en USD 5.000 mn (6,5% de PIB), un alza del 107% contra los USD 2.400 (3.5% del PIB) vistos en 2021.
Dada la evolución de los sectores exteri...
La producción de petróleo muestra un fuerte crecimiento en términos interanuales, pero sigue por debajo de los máximos establecidos en diciembre, ya que problemas de calidad y de cargamentos devueltos dificultan las exportaciones.
Las fuentes secundarias de la OPEP muestran una producción de 697 tbd (+33% interanual, +1% intermensual) en marzo y de 683 tbd (+33% interanual, +2% intertrimestral) en 1Q22.
El precio del crudo Merey fue de 88,1 USD/bbl (+90% interanual) en marzo y promedió 74,2 USD/bbl (+76% interanual) en el trimestre.
En nuestra opinión, los precios elevados ...
Una delegación de alto nivel de Estados Unidos visitó Caracas el fin de semana para discutir un posible acuerdo para aliviar las sanciones petroleras con el régimen de Maduro. La oposición venezolana quedó al margen de las conversaciones.
El país podría añadir 500 tbd a su producción con relativa facilidad. El reto es encontrar las condiciones que lo permitan sin que ninguna de las partes quede mal parada.
Un acuerdo disminuiría las probabilidades de un cambio de régimen, pero también podría aumentar los valores de recuperación si ...
.
La oposición está atrapada en un callejón sin salida con las cartas en contra y sin mucho que ofrecer en las negociaciones. Maduro está centrado en garantizar su reelección en 2024 mejorando las condiciones económicas.
Prevemos que el PIB crecerá un 5,2% en 2022 (por debajo del 6,2% del año pasado), impulsado por el sector externo, la adaptación natural a las sanciones y la continuación del efecto rebote tras la caída de la pandemia.
Nuestras expectativas son que la producción de petróleo tienda a 800-900 tbd y que las importacion...
Los resultados parciales de las elecciones del 21 de noviembre muestran que la oposición ganó 3 de las 22 gobernaciones y entre 40 y 117 de las 322 alcaldías ya decididas.
En conjunto, el chavismo obtuvo 3,6 millones de votos (45,3%), la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) 1,9 millones (24,5%), Fuerza Vecinal 456 mil (5,8%) y Alianza Democrática 1,3 millones (15,7%).
Los resultados permitirán a los líderes moderados emergentes, especialmente a Manuel Rosales, presionar para conseguir influencia dentro de la oposición, pero no creemos que eso afecte el plazo o a la probabil...
Dos fechas clave se ciernen sobre el gobierno interino de Venezuela: las elecciones regionales y locales previstas para el 21 de noviembre y la expiración del mandato legal de Juan Guaidó el 5 de enero.
Las elecciones autonómicas y municipales nos parecen un no-acontecimiento, no esperamos que cambien en nada el statu quo actual.
El enfrentamiento de Voluntad Popular con uno de sus socios clave en la coalición G4, Primero Justicia, ha hecho improbable una renovación del mandato de Guaidó.
Las conversaciones en México podrían resultar más relevantes que las ele...
El valor de las exportaciones petroleras ha aumentado un 55,2% interanual en los primeros 9 meses de 2021 y cerraría el año completo con un 57,7% de aumento si se mantiene la tendencia actual.
Del mismo modo, los datos de las importaciones muestran un aumento del 20,3% interanual en los primeros 7 meses del año y cerrarían el año con un 13,5% de aumento si se mantienen los niveles actuales.
Otros indicadores, como el Índice Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), encuestas sectoriales y los datos de Google Mobility, también apuntan al ...
Hay 20 casos relacionados con la deuda venezolana en default en los tribunales de Nueva York. Los litigios contra PDVSA han sido limitados: 3 casos por pagarés de la empresa, 2 por la garantía del PDVSA 20 y sólo 3 que involucran otros bonos. Hay 13 casos relacionados con bonos soberanos.
Los bonos más litigiosos hasta ahora son el VENZ 25 (28,7% del total de bonos en circulación), el VENZ 20 (25,9%) y el VENZ 18O (21,4%).
Los 6 casos que ya han concluido favorablemente para los bonistas han tardado una media de 16 meses desde la denuncia inicial hasta la sentencia final.
Los 11 casos en...
El gobierno dominicano adquirió la participación del 49% de PDVSA en la empresa conjunta REFIDOMSA en un canje de deuda por acciones valorado en 88 millones de dólares.
Si el gobierno venezolano recibiera los bonos a valor de mercado, podría haber reducido su deuda total hasta en 3.300 millones de dólares.
Por otro lado, si los bonos se recibieran a su valor nominal, podría haber vendido su participación en REFIDOMSA por tan sólo 7,5 millones de dólares.
Ninguno de los dos escenarios parece razonable, y esperaríamos que la valoración se sit&uacut...
Varios acontecimientos en las últimas semanas indican que la carrera por los activos venezolanos en el extranjero se está calentando.
El Banco San Juan Internacional (BSJI) ha recibido recientemente la autorización de un tribunal portugués y una licencia de la OFAC para embargar los fondos de una cuenta del Novo Banco, en la que hay unos 1.800 millones de dólares.
ConocoPhillips también está intentando embargar los fondos que el gobierno jamaicano tiene en cuentas congeladas a nombre de PDVSA, que podrían ascender a 115 millones de dólares.
También est&...
En los últimos días hemos visto dos nuevas e importantes concesiones destinadas a facilitar la participación de los partidos de la oposición en las próximas elecciones del 21 de noviembre.
El lunes, Maduro anunció la eliminación de los "protectores regionales", que supervisan los gobiernos locales y regionales en los estados y municipios controlados por la oposición.
Luego, la recién designada junta directiva del CNE levantó la prohibición del partido de coalición política MUD, utilizado por la oposición para agrupar a su...
Hoy, Bloomberg publicó una entrevista con el presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, junto con conversaciones separadas con los líderes de la oposición Juan Guaidó y Henrique Capriles. Ofrecemos un resumen de la perspectiva de cada entrevistado y un breve comentario.
Maduro pinta su gobierno como una víctima de la política de Estados Unidos mientras reafirma su buena voluntad hacia los inversores y acreedores. No es de extrañar que intente invocar los esfuerzos de los acreedores y las compañías petroleras para poner fin al régimen de sanciones.
...Las recientes concesiones de Maduro, incluyendo un nuevo CNE, reavivaron la esperanza de un cambio en el estancado statu quo, especialmente dada una moderada reacción positiva de los actores internacionales.
Sin embargo, la demanda principal de Guaidó es un calendario claro para elecciones presidenciales y legislativas a corto plazo, a lo que es muy poco probable que Maduro acceda.
El nuevo CNE se considera una estratagema para dividir aún más a la oposición. Guaidó rechazó su designación y sigue enemistado con los líderes alternativos que consideran el nombramiento...
En la coalición opositora hay una creciente división sobre la estrategia a seguir. Un número creciente de políticos quiere participar en las elecciones regionales, pero el propio Guaidó sigue negándose a hacerlo.
Independientemente de la participación, vemos pocas posibilidades de un cambio de régimen en los próximos 4 años. Sí creemos que habrá una relajación de las sanciones económicas a mediano plazo, pero no sin algunas concesiones por parte de Maduro.
En nuestra opinión, cualquier propuesta de reestructuración de...
Algunas condiciones de corto plazo como los paquetes de estímulo de las principales economías, los riesgos inflacionarios y la debilidad del dólar promueven un alza de los activos reales
Una mayor industrialización en India y el mantenimiento de los gastos gubernamentales en niveles elevados, auspician el auge en el largo plazo
Por ahora sabemos que existe un alza en los precios, pero no hay certeza de que vaya a haber un superciclo de varios años porque todos los factores de largo plazo son variables
De los países seguidos por EMFI, Angola, Ghana, Zambia y Ecuador serían l...
En 2021, esperamos que el régimen de Maduro siga avanzando en direcciones opuestas en economía y política.
Lo que vemos es una creciente probabilidad de que Venezuela acabe siendo un desastre como el de Cuba: sanciones perpetuas, ausencia de oposición política, estancamiento económico y ausencia de resolución del impago de la deuda.
La producción de PDVSA tocó fondo en 2020, y esperamos que la producción petrolera venezolana se estabilice en 2021, con un promedio de 550 tbd a lo largo del año.
Tras siete años de contracción, esperam...
Los mercados emergentes enfrentaron masivas fugas de capitales como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19.
Sin embargo, se ha creado un debate sobre si el severo choque inicial fue principalmente el resultado de una interrupción de los flujos de liquidez y no del deterioro de variables macroeconómicas.
El crecimiento en las economías emergentes puede haber sufrido un golpe permanente pero, al mismo tiempo, los mercados emergentes podrían volverse más atractivos para quienes buscan rendimiento.
Es probable que luego de los masivos estímulos monetarios y fiscales es que...
Algunos observadores de la deuda venezolana han propuesto la idea de apoyarse en el Descuento de Emisión Original (OID) en la mayoría de los bonos del país para eliminar una parte de las reclamaciones de capital en una futura reestructuración.
La mayoría de los bonos denominados en dólares se liquidaron inicialmente en moneda local a un tipo de cambio oficial sobrevalorado, generando así rendimientos de arbitraje para los locales.
Si bien no creemos que la aplicación de un argumento de OID formal sea práctico, creemos que será parte de un impulso discursivo m...
El bono PDVSA 22n ha sido muy controversial desde su venta inicial en una transacción de 2017 por el inusual precio de 31 centavos de dólar.
La emisión del bono fue fuertemente cuestionada por los representantes de la Asamblea Nacional. Esto incluyó declaraciones enérgicas del influyente congresista Julio Borges, que recomienda su repudio.
No obstante, creemos que el caso contra el bono no tiene que ver tanto con su legalidad, sino más bien con su iliquidez y el potencial riesgo de reputación que conlleva.
En definitiva, mantener este bono sería difícil de jus...
Analizamos exhaustivamente los indicadores de riesgo político en un grupo de países de mercados emergentes, tratando de identificar posibles fuentes de conflicto.
Analizamos los escenarios electorales en las cuatro naciones latinoamericanas que tendrán procesos electorales durante el cierre del año 2020 y todo 2021.
Revisamos los escenarios en las parlamentarias de Argentina y El Salvador, comentamos el proceso electoral que habrá en Venezuela y revisamos las perspectivas de las presidenciales en Ecuador.
Evaluamos los indicadores de gobernanza del Banco Mundial para los países de...
A finales del domingo, Bloomberg News informó que el Presidente electo tiene la intención de nombrar a Antony Blinken como Secretario de Estado.
Blinken es considerado un fuerte defensor del multilateralismo y cree que los Estados Unidos deben reforzar su alianza con Europa.
Esperamos que Blinken inicie las negociaciones haciendo más hincapié en las concesiones graduales y menos en el cambio de régimen instantáneo, pero no en el levantamiento total del régimen de sanciones.
Esperamos que cualquier relajación del régimen de sanciones venga después de que...
Hasta agosto, el índice de exportaciones cayó 75,5% interanual. Sin embargo, el índice de exportaciones podría estar sobrestimando el declive luego de la imposición de sanciones petroleras.
Inesperadamente, nuestro índice de importación muestra un aumento del 22,3% hasta agosto.
Esperamos que el crecimiento de las importaciones se traduzca en un ligero crecimiento del PIB el próximo año, bajo el supuesto de que la producción de petróleo se mantenga estable en un promedio de 400 kbd.
Con la victoria de Biden esperamos una desescalada del ré...
La Jueza Katherine Polk Failla decidió que el bono de PDVSA 8.5 2020 es válido y ejecutable, lo que pone a los tenedores de bonos un paso más cerca de CITGO.
La ley aplicable que rige los bonos es la de Nueva York, no la venezolana (como había argumentado el equipo de Guaidó).
Además, las diversas resoluciones emitidas por la Asamblea Nacional que rechazan el bono no justifican la aplicación de la Doctrina de Acto de Estado.
Vale la pena recordar que la Licencia General 5E de la OFAC todavía bloquea el embargo de las acciones hasta, al menos, enero de 2021.
A punto de cumplir su tercer año de mora, hay USD 885 millones en bonos soberanos, USD 60 millones en bonos de PDVSA y USD 207 millones en notas promisorias de PDVSA en litigio.
Una serie de reveses en los casos de Casa Express/Pharo Gaia, Contrarian Capital y Lovati et al. podría tener un impacto muy serio en una futura reestructuración de la deuda venezolana.
La representación legal de la administración de Guaidó había estado solicitando suspensiones de los litigios bajo la premisa de que las sentencias perjudicarían la capacidad de Venezuela para renegociar la deuda en ...
El 15 de septiembre, el gobierno de Maduro anunció una oferta para congelar la operación de la "cláusula de prescripción" en los bonos venezolanos.
Según algunas interpretaciones, esta cláusula reduciría a la mitad el plazo de prescripción de 6 años de la ley de Nueva York, poniendo en peligro los cupones no pagados desde finales de 2017.
A finales del lunes, la administración de Guaidó emitió un comunicado en el que aclaraba que la cláusula de prescripción no disminuye el plazo estándar de 6 años para prese...
El gobierno de Maduro emitió una declaración ofreciendo un acuerdo condicional para la suspensión de la prescripción de los bonos venezolanos.
El estatuto de limitación de los bonos se extiende a 6 años bajo la ley de Nueva York. Significa que los pagos atrasados que no se reclaman legalmente dentro de ese plazo se vuelven legalmente inejecutables.
Las sanciones prohíben a los estadounidenses participar en cualquier negociación con la administración de Maduro y cualquier acuerdo sería legalmente inválido en los tribunales estadounidenses.
Es muy ...
Después del 5 de enero de 2021, el gobierno interino entra en una zona gris donde su legitimidad se debilita.
Capriles pretende crear un nuevo espacio de negociación, que desbloquee la lucha política interna.
A nuestro juicio, aunque los recientes movimientos abren un juego político que estaba estancado, no aumentan las probabilidades de cambio de régimen a corto plazo.
No ha habido mucho movimiento en los casos legales de Venezuela en EE.UU. y las expectativas de cambio de régimen han empeorado. Nos gusta PDVSA 8.5 2020 y los bonos venezolanos baratos de alto cupón.
Desde 2014, la debacle económica en general y, el declive de la producción de petróleo en particular, ha dado lugar a grandes cambios estructurales en la economía venezolana.
Desde 2011 los ingresos del contrabando de oro suman un promedio de USD 7,9 mil millones. Solo en 2018, Venezuela podría haber recibido USD 2,3 mil millones por contrabando de oro.
Según nuestras estimaciones, las remesas pasaron de 0,4% del PIB en 2017 a 4,2% del PIB en 2019.
Estimamos que a finales de este año las remesas se situarían en 5,9% del PIB.
Como hemos señalado antes, no...
Venezuela ya estaba en una mala situación antes del COVID-19, y la pandemia sólo la ha empeorado. Las crisis política y humanitaria están más lejos de su resolución que nunca. Sin embargo, todavía hay razones para tener la esperanza de una fuerte recuperación una vez que se materialice la transición. En este informe, examinamos los hechos para encontrar un equilibrio entre las dos narrativas de la redención y la condenación.
Sección 1 - Lo malo: Venezuela se parece a los escombros de la posguerra, trata de la increíble caída de la economía del país, que sólo es comparable a algunas de las guerras más destructivas ...
Echando un vistazo a la historia del caso de Kensington International Ltd. vs la República del Congo, encontramos algunas similitudes que podrían ser relevantes para los litigios actuales de Venezuela.
En el caso de que los acreedores no puedan (en última instancia) poner sus manos sobre CITGO debido a las licencias de la OFAC o cualquier otra razón, Venezuela/PDVSA no puede escapar sin pagar de una forma u otra.
Sin embargo, el núcleo de Kensington vs Congo fue el establecimiento de una estructura fraudulenta para que el país continuara vendiendo su petróleo sin pagar a los acre...
El juicio de ilegalidad de PDVSA 8,5% 2020 está en la etapa definitiva y revisamos los argumentos de ambas partes para ver quién puede estar liderando la carrera.
La audiencia que podría decidir el caso está programada para el 12 de agosto.
El núcleo de la disputa en este momento es la ley que rige la autorización para comprometer las acciones de CITGO como garantía.
Si los tenedores de bonos ganan el juicio, el proceso de cobrar el dinero podría diferir de la estructura estándar de pago en cascada utilizada en casos de bancarrota.
Por ahora, la idea de una reducción del conflicto, un proceso de negociación y la posibilidad de mediación para el levantamiento de las sanciones, parece muy lejana.
La producción de PDVSA cayó a 280 tbd en junio, esto coloca la producción venezolana actual al mismo nivel que en 1928, cuando el país comenzaba a explotar el petróleo.
Los hogares en situación de pobreza de ingresos pasaron de 48.4% en 2014 a 96.2% en 2019 y la pobreza extrema pasó de 23.6% en 2014 a 79.3% en 2019.
Recortamos nuestra estimación de crecimiento para 2020 de -21.2% el ...
Durante el último año, las órdenes ejecutivas del gobierno de EE. UU. han salvaguardado a Citgo del embargo de los acreedores.
Sin embargo, la edificación defensiva está comenzando a resquebrajarse.
En el juicio de Crystallex, la próxima quincena será clave para decidir el futuro de CITGO, de acuerdo con el cronograma establecido por el juez Leonard Stark.
El juez se ha movido para permitir el diseño del proceso de venta, pero ha evitado dar propiamente luz verde a la venta.
La administración de Guaidó tiene una última bala en la cám...
La posición de acreedor de China ha continuado aumentando en los últimos años aunque la opacidad en sus términos no varía
Las naciones de bajos y medianos ingresos poseen altas cargas de préstamos chinos, algo importante considerando el DSSI
China debe asumir un rol protagónico en este proceso para garantizar la sostenibilidad de la deuda de muchas naciones emergentes
En algunos de los países seguidos por la firma se podrían llegar a acuerdos próximos: Angola, Ecuador y Pakistán.
Los nuevos términos, sin embargo, difícilmente ...
La deuda emergente sigue en aprietos ante las condiciones actuales del mercado
Los acreedores privados han sido solo considerados como voluntario para formar parte de la de los alivios de deuda propuestos por G20, IMF y Banco Mundial
Parece más costoso abordar alivios o reestructuraciones de eurobonos que abogar por este tipo de peticiones en deuda bilateral y comercial
Los organismos multilaterales también tienen restricciones a la hora de permitir alivios de deuda por el impacto que podría tener en sus propios perfiles crediticios
Las bajas tasas de interés globales en la última década generaron un excesivo interés de inversionistas extranjeros en la deuda emergente
Antes de que cierre el primer semestre 2020 ya acumula 3 eventos de impago en soberanos
Las iniciativas de moratoria de deuda multilateral y bilateral apoyadas por el Banco Mundial, FMI y el G20 parece poco probable que puedan extenderse a los acreedores de eurobonos
Los procesos de reestructuración de eurobonos suelen ser de los más complicados por la variedad de titulares y los distintos intereses que representan
Haciendo una evaluaci&oa...
La refinación actual de gasolina es de alrededor de 35 kbd, lo que representa una caída del 84,9% en comparación con el pico de 2008.
Esperamos que después del pico de demanda de la primera semana, la demanda de combustible disminuirá en las siguientes semanas, por lo que el gas iraní podría durar un mes.
Si el gobierno de Maduro no importa más gasolina o reactiva las plantas de refinación pronto, nuevamente veremos una escasez como las de abril y mayo.
Las perspectivas para la economía siguen siendo sombrías, con una caída prevista del PI...
May was one of those months that feels like a year. We had a default in Argentina, a tense election in Suriname, a deadly pandemic still spreading around the world, and yet, it was a good month for emerging market debt
Our EMFI Core Index went up for the first time in 6 months. The biggest winners were Argentina, Angola and Ecuador, while Venezuela, Suriname and Sri Lanka were among the negative outliers that went against the general risk-on mood
The macro and fiscal situations deteriorated further for all countries covered, and we chronicled the dramatic economic crash in our Country Reports
We’...
Al 22 de mayo, 8 países tienen bonos emitidos en dólares que cotizan por debajo de los 50 centavos por dólar.
Podría haber una nueva ola de defaults soberanos de prolongarse los confinamientos
Comentamos los peores eventos de reestructuración de deuda en lo que llevamos de siglo.
Argentina 2005 se mantiene a la cabeza de estos eventos si excluimos los casos excepcionales de países en guerra o saliendo de ellas.
Por lo evaluado en los casos estudiados, los países con solvencias más comprometidas que podrían generar problemas con su deuda son Angola y algo...
El advenimiento de una pandemia en 2020 era probable, la dramática magnitud de sus efectos no.
Se espera que la economía mundial experimente una contracción de 3% en 2020, pero indicadores adelantados apuntan a una recesión más profunda.
Los países emergentes con una historia de crecimiento económico volátil mostrarán los peores resultados.
Algunas economías pueden experimentar un período de crecimiento por encima de la tendencia durante la recuperación, aunque el nivel de su PIB se mantendrá, en la mayoría de los casos, por ...
Hoy, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la solicitud hecha por la oficina del Fiscal Especial designado por Guaidó para revocar la decisión de la Corte del Tercer Circuito que permite a Crystallex confiscar las acciones de Citgo Holding.
Los argumentos políticos descritos en la apelación se basaron en la idea de que la decisión de permitir que Crystallex confisque las acciones de Citgo iría en contra de los intereses de la política exterior de los EE. UU.
La medida podría ser vista como un Ave María por la administración de Guaidó, q...
Pakistán es el más débil entre los países EMFI, en términos de propagación del virus.
Líbano, Sri Lanka y Barbados son los más fuertes, con una tasa de aumento controlada y un bloqueo persistente.
Los países que evaluamos con el peor desempeño económico hasta la fecha son Angola, Venezuela, Líbano, Barbados, El Salvador, Ecuador, Sri Lanka, Argentina y Surinam.
Desde finales de 2019, la moneda local se ha depreciado 70.5% en Venezuela, 52.4% en Líbano, 43.5% en Argentina y 40% en Surinam.
El Salvador y Argentina lanzaron el pr...
El peldaño más seguro de los bonos soberanos en divisas duras de los mercados emergentes cayó en marzo, pero ya ha recuperado todas sus pérdidas.
Los ME de calidad media se desplomaron en marzo y han aumentado en alguna medida desde entonces, pero no se han recuperado por completo.
Este segmento ha visto un aumento de 320 bps en el rendimiento promedio en 2020, pasando de un rendimiento promedio de 6.1% a 9.3%.
Creemos que los bonos de alto rendimiento en nuestro grupo de calidad media tienen una ventaja significativa si evitan un evento de crédito.
Después de marzo seco, lo...
La prensa hizo pública la participación del gobierno interino de Juan Guaidó en una incursión marítima mal planificada para derrocar a Maduro.
La incursión fallida daña el reclamo de constitucionalidad del gobierno interino, en el que se basa su reconocimiento internacional.
Alejandro Grisanti, miembro de la junta ad hoc de PDVSA, renunció a su cargo la semana pasada.
La renuncia de Grisanti representa el debilitamiento de la fracción dentro del gobierno interino que aboga por una solución negociada con los tenedores de bonos.
Las acciones estadounidenses subieron 12.7% en abril, mientras que los bonos estadounidenses con grado de inversión subieron 4.6% y los bonos EM 4.0%.
Nuestro índice EMFI acumula un -0,9% durante el mes y un 27,1% menos que el año anterior.
Los mejores resultados de abril fueron Egipto (+ 4,7%), Sri Lanka (+ 4,0%) y Turquía (+ 3,8%).
Los de peor desempeño fueron Surinam (-26.9%), Líbano (-14.0%) y El Salvador (-11.3%).
El FMI ha aprobado poco más de USD 16.0 mil millones para 61 países.
De los 16 países que seguimos, 6 ya han recibido financiamient...
Identificamos 23 países que tienen al menos un bono que rinde por encima del 10%, un umbral generalmente asociado con dificultades financieras.
Entre los créditos en mayores dificultades, Líbano cotiza entre 16,3 y 18,3 centavos por dólar, debido al lento progreso en un plan de reforma.
La deuda de Argentina va en un rango de 23,2 a 34,6 centavos por dólar, días después de que la agresiva propuesta de mediados de abril de la administración Fernández a los tenedores de bonos fuera rechazada públicamente por 3 grupos de acreedores.
Ecuador cotiza entre 28...
En 2019, el ingreso neto de Citgo cayó 71,1%, de USD 851 millones en 2018 a USD 246 millones. El EBITDA disminuyó 42,3% de USD 1.85 bn a USD 1,06 bn, principalmente debido a la disminución en el EBITDA de Lake Charles que cayó USD 301 mn.
Algunos acreedores de PDVSA esperaban que Citgo ayudara a pagar las deudas de su casa matriz.
Los convenants de los bonos de Citgo restringen los pagos de dividendos, mientras que su apalancamiento neto, o deuda neta dividida entre las ganancias antes de impuestos (EBITDA), permanezca por encima de 2. El índice de apalancamiento neto aument&oac...
Hace dos semanas, destacamos algunos llamados tempranos para una moratoria generalizada de la deuda global en nuestro reporte Estrategia Global: Por fuerza mayor. La idea ha ganado una gran influencia y se está convirtiendo en uno de los temas principales en la discusión económica y financiera.
Si bien no creemos que una moratoria generalizada de la deuda comercial en bonos tenga éxito, los inversores deben ser conscientes de que es un tema cada vez mayor y los tenedores de bonos probablemente estarán bajo una mayor presión para aceptar los intentos de reestructurar los términos de los...
La administración de facto de Maduro, en un inesperado giro, solicitó financiamiento al FMI para atender la crisis del COVID-19. El ente no dio respuesta, ya que no reconoce a la
Nuestro índice muestra que en 2019 las exportaciones cayeron un 51,3% debido a que las sanciones de EE. UU. a PDVSA prohibieron las exportaciones de petróleo al principal socio comercial de Venezuela.
Esperamos que esta disminución continúe en 2020, registrando una contracción del 67.8% a fin de año, ya que la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita continuará inundando el mercado de...
La crisis de COVID-19 está planteando una difícil pregunta de política pública para las economías de mercados emergentes con poco espacio fiscal, que deben conciliar la política económica y social con el servicio de la deuda.
La relación entre los problemas de liquidez y solvencia no es directa: el shock COVID-19, que presenta desafíos de liquidez en primer lugar, puede descubrir problemas de solvencia subyacentes y también puede convertir los problemas de liquidez en problemas de solvencia si se maneja de manera inadecuada.
Ya estamos viendo algunos llamados...
La crisis actual se traducirá en choques gemelos de demanda y oferta, a lo que se suma una guerra de precios del petróleo.
El choque de la demanda impulsado por la desaceleración de los principales socios comerciales del mundo afectará particularmente a los mercados emergentes que se caracterizan por una baja diversificación de las exportaciones y de la producción.
Las cadenas de suministro en todo el mundo han sido interrumpidas por el cierre de fábricas, primero en China y ahora en Europa y los Estados Unidos.
Los mercados más expuestos a una posible desaceleraci&o...
Nuestro EMFI Core Index ha caído un 27,6% en lo que va de año (YTD), mientras que nuestro EMFI Expanded Index ha caído un 19,2%. Las últimas dos semanas han sido particularmente malas, con descensos consecutivos del 10%.
Como era de esperar, los países que dependen en mayor medida del petróleo han sufrido más. Casi todos los países dependientes del petróleo dentro de nuestro grupo han caído más que la disminución mediana del 18,3%.
Lo segundo que llama la atención es que a los países más riesgosos les ha ido proporcionalment...
El estallido del Coronavirus, así como la "guerra del precio del petróleo" entre Arabia Saudita y Rusia han provocado una certeza casi completa de que se avecina una recesión mundial durante el próximo trimestre.
Algunos economistas esperan una recesión progresiva de 2 trimestres, pero existe la posibilidad de que la recesión se extienda aún más si el virus reaparece después de que la actividad se descongele.
La deuda de los mercados emergentes está recibiendo una paliza en lo que va de 2020. Los países que cubrimos registraron una caí...
Es muy probable que Venezuela tenga elecciones este año. Sin embargo, estas no serán presidenciales, sino parlamentarias.
El período parlamentario expira en enero de 2021 y el punto de disputa actual es ahora la elección de un árbitro para una elección parlamentaria, en lugar de una presidencial.
Durante las últimas semanas, los diputados de la AN de Parra y la AN controlada por la oposición reanudaron el trabajo conjunto para seleccionar a los miembros de la junta electoral.
Ahora, la oposición parece estar retrocediendo en las negociaciones electorales y bus...
Febrero fue un mal mes para la deuda de los mercados emergentes, ya que el mercado entró en modo adverso al riesgo presionando a los bonos a que retrocedieran sobre las ganancias obtenidas en los dos meses anteriores. 11 de los 15 países en nuestro EMFI Core Index cayeron en el mes, mientras que el índice ponderado en sí cayó un 5,8%, retrocediendo por debajo de los niveles de diciembre.
Nuestro EMFI Expanded Index ex. Core confirma la venta masiva de febrero, registrando caídas en 21 de 25 países y una caída agregada del 0,9%. No obstante, esta caída es significativament...
Hoy, Otabek Karimov, vicepresidente de comercio y logística de Rosneft, realizó la conferencia telefónica sobre las ganancias del 4T. El ejecutivo reaccionó a las nuevas sanciones impuestas por el Tesoro de los Estados Unidos.
La compañía dijo que su trabajo con PDVSA se centra en el pago de la deuda.
Karimov dijo a los inversores que PDVSA está pagando su deuda con Rosneft de acuerdo con un cronograma acordado.
Elliott Abrams dijo ayer que PDVSA pagó el año pasado USD 1.800 millones a la compañía rusa, que según el estado financiero de Ro...